Infidelidad: ¿Si le engañan una vez, le engañaran siempre?

Uno de los grandes temores que unen a la mayoría de las relaciones monógamas es que su pareja sea  infiel. Este miedo se vuelve se acentúa mas cuando uno de ellos sabe que el otro ha sido infiel en relaciones anteriores o incluso en la misma relación.

Una persona que ha experimentado la infidelidad de su pareja, ¿puede estar segura de que no volverá a ocurrir? En otras palabras, ¿una persona que una vez fue infiel seguirá siendo infiel?

¿Cuáles son las causas de la infidelidad?

Tradicionalmente, las relaciones de pareja que se consideran monógamas se basan en la exclusividad tanto sexual como sentimental. La infidelidad, sin embargo, es un hecho real que ocurre en un gran número de parejas heterosexuales y homosexuales.

No es fácil saber las cifras exactas de cuántas personas han sido infieles una o más veces durante toda su vida, ya que a menudo se guardan las apariencias para mantener una buena imagen social. Incluso en la psicología privada o en el asesoramiento sexual, las personas no siempre confiesan la infidelidad.

A pesar de que el tema principal de este artículo es aclarar si una persona que ha cometido un abuso de confianza lo hará de nuevo, tanto en su relación actual, así como en las relaciones posteriores, primero debemos determinar cuáles son los factores que llevan a una persona a ser infiel.

De acuerdo con varios estudios relacionados con las relaciones de pareja, existen varios factores de riesgo comunes para la infidelidad. Estos incluyen:

  • Bajo nivel de compromiso con la relación actual.
  • Disminución de la satisfacción o falta de ella.
  • Aceptación de relaciones sexuales fuera de la relación.
  • Apego inseguro, evitable o temeroso
  • Diferencias individuales en los niveles de excitación sexual e inhibición.
  • Mayor incidencia en hombres que en mujeres (aunque este factor cambia con el tiempo).
  • Personalidad, contexto y otras variables

Además, la personalidad y el carácter de la persona modulan altamente todos los factores de riesgo anteriores. En general, las personas hedonistas con tendencias egocéntricas y una gran necesidad de recompensas positivas tendrán más probabilidades de cometer un mayor número de infidelidades a lo largo de sus vidas.

Del mismo modo, el contexto en el que vive la pareja también puede tener un efecto poderoso cuando se trata de facilitar una aventura. Por ejemplo, la monotonía, la falta de espacio personal o  compartir demasiados hobbies o gustos entre la pareja puede llevar a buscar algo diferente fuera de la relación.

Sin embargo, no hay reglas, patrones o síntomas que aseguren que una persona sea completamente infiel.

Cuando por fin estamos ante la pregunta de si la persona infiel siempre será infiel o por el contrario puede llegar a mantener una relación monógama con total exclusividad; Los investigadores en psicología y sexología señalan que no existen leyes absolutas, ya que la recaída está condicionada tanto por la personalidad de la persona como por las razones o causas que la motivan.

Te puede interesar: Claves para una relación de pareja duradera

¿Quién es infiel, tiende a repetir la traición?

En el pasado, los estudios de infidelidad de las parejas se han centrado en los predictores de la pareja para determinar qué hace que una persona se vuelva infiel repetidamente. mediante el desarrollo de estudios retrospectivos y transversales.

Un estudio reciente, realizado por el equipo de la Universidad de Denver bajo la dirección del psicólogo Kayla Knopp, llevó a cabo un análisis en tiempo real y en cinco años las relaciones sentimentales estables (tanto casados ​​como unión libre).

El estudio se enfocaba solamente en la recopilación de información de aquellas personas que habían pasado por al menos dos relaciones diferentes durante esos cinco años, por lo que la muestra, finalmente la muestra inicial paso de 1.200 participantes a 400.

De vez en cuando (unos seis meses), a los participantes se les hacía la siguiente pregunta: «¿Has tenido relaciones sexuales con alguien más que con no sea tu pareja?» También se les preguntó si sospechaban que su pareja actual tenía relaciones sexuales con otras personas.

Por supuesto, la investigación consideró tanto la conveniencia social de los participantes como los posibles acuerdos consensuales que podrían establecer con las parejas cuando se trata de mantener relaciones extramatrimoniales.

Las conclusiones

Los resultados después de cinco años de investigación mostraron que el 40% de la muestra tenía relaciones sexuales fuera de la pareja, tanto en la primera como en las relaciones siguientes. Del mismo modo, el 30% de los participantes informaron sospechar o saber que su pareja les había sido.

Aunque las posibilidades de engañar a la pareja son mucho mayores si ya lo ha hecho en el pasado, una persona que es infiel en una relación no está irremediablemente destinada a ser infiel en otra relación o a repetir su infidelidad en la misma relación.

Por otro lado, el estudio de Knopp también mostró que las personas que sentían que su pareja era infiel pensaban lo mismo de sus nuevas parejas en las siguientes relaciones. También eran más susceptibles a la infidelidad, asumiendo que su nueva (o actual) pareja les seguiría traicionando de vez en cuando.

En resumen, el estudio encontró que las personas que eran infieles en una relación eran infieles en las siguientes tres veces más a menudo que las que no habían engañado a su pareja en la primera.

Sin embargo, como se discutió al principio del artículo, es extremadamente difícil determinar las verdaderas probabilidades que existen para una persona que una vez fue infiel siga siendo infiel en su relación actual y relaciones posteriores.

La combinación de factores: la motivación infidelidad, la personalidad de la persona y el estado actual de la relación son los mejores indicadores para determinar si una persona puede ser infiel o no.